Posts Tagged ‘metro’

Que es una Rabandola?

09/21/2011

Rabandola dígase es la versión 2.0 de lo que era una furufa de barrio. Pero ha ´progresado´, porque ya tiene BB, y no solo va a Plaza Central, sino que hasta se cuela en ´eventos´ de la high, atento al culo.

La rabandola se caracteriza por el ´suagger´ encendio al bailar dembow, beber romo a pico e´ botella y hasta socializar de manera camaleónica.

Ellas saben que los hombres, tan siquiera pa´ vaciase, no quieren una mujer bruta al lado, por lo que aparte de ver su TL en ´tuitel´, se preocupan un chin, al menos de leer Diario Libre, cuando van en el metro.

Como mujeres que le pican los ´blumen´ al fin, no tienen que ver si te lo dió a ti hoy, o a mí ahorita. Y son ma´ interesá que el FMI en Latinoamérica.

Por supuesto, que la Rabandola, la puedes encontrar en cualquier peldaño en esta loca pirámide de la sociedad dominicana. El problema no es el EFE, es el complejo de fracatán de algunas féminas.

Pero si nos vamos mas atrás al uso del término, realmente, Rabandola se refiere explícitamente a: Fullin, Popola o Binbin. Todo lo que implica la parte de los genitales.

Quizá la etimología evolucionó, al termino de que cuando te refieres a una ´tierrita´ o carajita que te tas aplicando, lo más directo es decir: ´Loooco, y te ta´ dando esa rabandola?´. Por supuesto, el vocablo ya es peyorativo, y con altas dosis de ofensa y faltas a la moral. #SoYeah

pb

 

La Feria del Diablo.

05/24/2011
Quien diga que la FIL 2011 en Sto. Dgo., fue aburrida, se equivoca tanto como el gobierno, al tasar el precio del petróleo y traspasar el resultado a los bolsillos de los pendejos, perdón, Dominicanos.La FIL 2011, con todas sus luces y apagones incluidos, y de ñapa, con el Vaticano como país invitado, sirvió para darnos cuenta que al dominicano le gusta el can, el jolgorio. Un desorden por aquí y otro al lado. Que disfrutamos el pagar parqueos en cuota obligatoria y por adelantado, amen de que las aceras de la plaza de la cultura se atiborran de tarantines y `padres de familia`, en busca del moro o el pote perdido.

Y no es por criticar, pero también cosas buenas debemos sacar de la experiencia.

Por ejemplo, nos encanta estar en el medio. No importa el motivo, ombe!.
El punto es `estar`, aunque el `ser` se vaya a la mierda.
Todo responde a la necesidad por escapar del diario trajín de los tapones y los ñAmets. Por ello el pueblo va a la FIL: a ver al pueblo. A cerciorarse quien esta mas jodido que quien. Aunque a la salida encuentre el transito peor que cuando llego.
No olvidemos a los visitantes de la FIL, que siempre andan como el peo: en el aire. O mas perdidos que la pagina del discurso de Insólito Mejia en el 2000.
Sobre todo aquellos, sin rumbo fijo, que llegando a los stands extranjeros, observan como `fenómenos de feria` a los agregados culturales. O el típico caso de quienes en su `estado Random de existencia`, se acercan a un stand infantil, procurando a Dan Brown con `Ángeles & Demonios`; sobre todo, preguntando si el autor es francés o alemán.

Pero esta versión de la FIL 2011, ha revertido el dicho popular de que, `en la feria lo que mas se vende son los mata tiempo`. Este año ha entrado al renglón de los Best-Sellers, un producto importante para la lectura, no tanto en lo didáctico, pero si en lo nutritivo: la cachapa venezolana.
En las cifras preliminares del comité organizador de la FIL, se determino que por cada cachapa y mata tiempo vendido, a Ricardo Arjona se le restaría un segundo de su vida. Muchos opinaron que al ritmo de venta de los referidos productos, el artista debía estar muerto al termino del primer fin de semana del evento. Lastima que por cada boleta vendida para sus shows, el guatemalteco, acumula 3 segundos por ticket, sumandoseles a su existencia terrenal. En fin.

Lo cierto es que la FIL ha cumplido su cometido como cada año: tapones en las inmediaciones de la plaza de la cultura; un reguero de carajitos malcriados y sudados por doquier; militares auto-endiosados en unos pabellones sin sentido, y por supuesto, el uso continuo de El Metro. Ah! El Metro.

pb

Ocupaciones Dominicanas (1er Tomo).

02/25/2009

cuchillos-tijeras

Ante la ´crisis mundial´ que nos arropa (o quieren hacernos creer), me pongo a pensar que en verdad, lo repito, el Dominicano es una vaina del diablog!
El chiripeo es la mayor fuente de ingresos informal que este pueblo conoce.
Y no está mal.

Pero no deja de sorprenderme la cantidad de ´empleos´ u oficios que uno puede conocer, a  través del diario vivir.
Leamos…

– Se Arreglan Sueños (todo dependerá de los elementos que puedan aparecer en una experiencia onírica. Quien sabe? Ahí está el Loto. Sueñe y ponga ese sueño en manos de ´expertos´ en la materia).

– Se Brillan Calderos (nada mas horrible y muestra de falta de higiene en una cocina, que toparse con 27 calderos llenos de tizne y súper sucios. Para eso, hay gente con un saco de leña al hombro, unos fósforos en los bolsillo y un cepillo con cerdas de metal en la mano, para ponerle nuevo su ´máquina de cocer… alimentos´).

– Se Preparan Botellas (sobre todo con el cambio climático en Quisqueya la saqueada; es mejor prepararse una de estas botellas con miel de abeja, cebollin, gomenol, ajo, cebolla, ´sancochito´ y un reguero de yerbas, con tal de sacarle ´esa flema´ de los pulmones, y claro, resolver los problemas del pecho ´apretao´. Excepto las chicas que midan 34D).

– Se Santiguan Muelas y otras Dolencias (algo típico en los campos. Con una simple oración y la fé puesta en Dios y los bolsillos, cualquiera le cura un pie ´zafao´ o una pieza dental cariada).

– Se Amolan Tijeras & Cuchillos (otro servidor ambulante, con su piedra de amolar al hombro).

– Se Forran Sillas & Mecedoras (nada más reluciente que una galería con mecedoras o sillas de guano. Si están ´desfondadas´, no se preocupe, espere que pase ese señor con un paquete grande de esas ramas (el guano), para ponerlas nuevas).

– Se Venden Pasteles en Hoja. Por Encargo!!! (no solo en navidad se reivindica al plátano hecho puré. ´Ello hay´ gente, que tiene este manjar tan presente, desde una boda hasta una reunión familiar, casi siempre con gente que viene de ´fuera´).

– Se Guardar Celulares & Cámaras Fotográficas (increíble pero cierto!. Esto lo vi en las afueras de la embajada ´gringa´, ya que ´los´americano´ tan paranoicos ellos, no aceptan que se entre con estos aparatos a sus oficinas de este tipo. No importa el país).

– Se Alquilan Lavadoras (ya la época de las ´poncheras´ y los ´bañitos´ para recien nacidos, ha pasado. En cualquier barrio de Sto Dgo se puede ver un ´Laundry Service´ versión delivery en motoconcho, dispuesto a resolverle el problema de la ropa sucia).

Hasta aquí la 1era parte.
Si, si, si, yo sé que me faltaron los que venden en semáforos y plazas comerciales y en
las esquinas y en Boca Chica y en las ´voladoras´ y casi casi en el Metro.
Eso va y no e´pitola!
Vienen más!!!

pb

Benditos Sean Los Haitianos.

10/30/2008

El sentarse una mañana y leer una noticia que nos narra el trágico suceso de la muerte de un agricultor dominicano, supuestamente a manos de un haitiano indocumentado, es algo que nos lleva a pesar sobre el terrible caso de esa invasión silente por parte de nuestro vecino pais Haiti, según muchos.
Pero no menos horroroso es el hecho de leer otra noticia donde nos cuentan como una turba de dominicanos, en pleno estado de embriaguez de venganza, queman 25 casas de haitianos indocumentados (?).

Tons uno se pregunta un reguero de vainas.
Por un lado, la justicia no se puede tomar por nuestras manos, aún con todas las prueba
que nos daria la razón ante tal hecho.

Siempre se ha sabido que los domininicanos somos los haitianos en Puerto Rico o España. Pero no. No acabamos de entender eso. Me imagino que Luis Carbonell debe tener la lengua seca de repetir que todos tenemos ´el negro detrás de la oreja´.

Pero que se puede esperar de un pueblo, donde ni en lo social, ni en su identidad, ni en su musica, ni en su modo de existir, termina por ponerse de acuerdo?
* Nos roban y nos quedamos como si nada.
* Nos mienten, y lo mismo.
* Nos penetran por el esfinter, y lo dilatamos más.
Por eso la gente pide ´Ley y Orden´ (que eslogan tan infuncional dios mio!!!).

Tons uno ve que aparece un tal ´Wilton Guerrero´ y se sorprende to´el mundazo de que alguien tuvo los cojones de destapar algo. Pero nadie lo apoya.
Y baja la gasolina, y los choferes no bajan el pasaje. Pero to´el mundazo va a trabajar. Quedese en su casa, pa´que usted vea como tienen que buscar solución.
Y Faraonel se pinta cada dia como el nuevo Balaguer, mientras ´a lo´pobre no ta´llevando ei diablo´. Pero to´el mundazo ta´contento con su ´Metro´.
Y por eso la gente pide a gritos un ´Trujillo´.
Y que si fueran los gringos que gobernaran full, sin máscara, esto se pondrá bien.

Ah no perate, porque entonces vendrán los mismos patriotas de mierda a decir que peligra la soberanía.
Tons, sin que me la den, me doy la razón: ´No terminamos de ponernos de acuerdo en nada´.

Pero volviendo al tema de los haitianos, miren una cosa, le hacen un barrio chino a los orientales (que muchos estan indocumentados tambien), pero le joden los negocios con el asunto de los parqueos.
El dato curioso, es que los haitianos tienen mas fuerza laboral en el pais, pero lo tratan como perros.

I´ll tell once again:´Duarte, te jodite!´.

pb

En Suciedad.

09/02/2008

Me gusta ver y hojear las revistas sociales. Muchas niñas queriendo lucir con aspecto de mujeres adultas, y muchas señoras anhelando ser niñas, con una vaginoplastia que no las dejan mentir.

Los hombres con sus damas al lado, parecen lucir un premio cuál Felix Diaz o Gabriel Mercedes, en un podiúm ya desmantelado en Beijing o Pekin (es la misma vaina). Todos sonrien.

Las revistas de la ´crónica rosa´ cumplen su función. Pero claro que por supuesto que yes!.

Por ejemplo, en ellas, muchas señoras obesas de la ´jai clas´ engordan su ego criticando a su ex compañera de colegio o la uni, haciendo resaltar que su ´kerido josban´ la mantiene en la linea, y no del Metro.

Los honorables caballeros de cuello blanco y cuentas limpias, se regodean en la crapulencia falaz de la doble moral, y es que los tiempos de ´cojerse´ a la secretaria de turno, han pasado. Claro que si, es cosa del pasado. Actualmente, o toman a la ´puta oficial´ del condominio, o se prestan las ´putas de coro socialité´. Pero nada de eso sale en las revistas de crónica rosa.

Total, que en el ´ritmo social´ que lleva nuestra cultura, no importan las victimas por inundaciones que pueda dejar una tormenta, o los escándalos bancarios de un ex presidente brutalicio en Quisqueya la saqueada.

Tons, cuando un Junot Diaz dice que deberiamos colocarle una bomba a los políticos del patio, se nos quiere caer el mundo encima, cuál pared en Guachupita sobre 8 cuerpos indefensos.

Pero usted no se preocupe, que si le tomaron una fotografía del perfil que no le favorece, no se crea un Julio Iglesias. Para eso hay estudiantes de publicidad en la UASD que sabran ´fotochopearle´ la imagen. Así usted lucirá rozagante, bello, y libre de impuestos, any ´times´.

Para eso son las revistas sociales. Me encanta hojearlas.

pb

Chop´s Club.

08/05/2008

Esa semana, varios ´puti clubs´ de élite en Santo Domingo, capital de Quisqueya ´la saqueada´, ubicada en una isla donde por cierto, dos idiomas diferentes se hablan, temblaron ante el rumor de la apertura de un nuevo club nocturno, pensado para la clase alta, consumidora de los mejores manjares y gustos caros que solo puede ofrecer una tarjeta de crédito, alimentada con los impuestos de unos esclavos, llamados dominicanos.

Dicho club, fue pensado (repito) para las niñas lindas y fresas, cortejadas por ´palomos´ adolescentes que en vez de oler cemento para pegar zapatos, lo sustituyen por ´el polvito blanco que les cura el dolor´ de ver como sus Porsches, Bentleys o X5s, deslucen y contrastan con los carros públicos en la Lincoln o Winston Churchill con 27.

El revuelo fué mayor, al regarse como pólvora el rumor convertido en suceso, de que dicho club solo aceptaria socios, mediante membresias, cuyo costo alcanzaria la friolera de 25 mil candelas. Una bicoca, casi nada.
Total, para nadie puede ser sorpresa y un acontecimiento, el hecho de que en una noche, una persona gaste esa suma multiplicada por 10, en un bar de la ciudad.

Ya confirmada la noticia, se agregó un nuevo requisito de que no todo el que dispusiera de la cuota de inscripción, podría entrar a formar parte del ´Chop´s Club´. Así lo llamaron. Ese requisito era el de depurar a los aspirantes, que cada noche quisieran consumir botellas caras de vodka y ver a la putica ´socialité´ de turno, danzar sobre una mesa.
O sea, depurarian a partir de sus apellidos y cuentas bancarias, avaladas por el Cicla o DataCrédito.
Vistos y confirmados estos puntos, el siguiente paso era saber si el aspirante a socio, no habia incurrido en actos que afectaran su status de miembro honorable, en ese nuevo circulo.

Por ejemplo, se supo de una chica, que aparte de bella, rica y perra de 5 estrellas, montó en cólera e histeria, porque descubrieron que habia dado lismona a una de las haitianas que piden en el semáforo de la Sarasota con Churchill. Descartada. El argumento era que no se podia perder el glamour, bajando el vidrio de su Land Rover a plena 1 de la tarde, luego de recibir un tratamiento de exfoliación en un reconocido Spa de la ciudad. Que los poros no cerrarian como era debido, ya que si una noche iba al club y le tomaban alguna foto de las que salen en Flow o UepaMag, arruinaria la sesión de la velada.
Otro caso fue el de un joven, mega rico y hermoso como Lucifer antes de mandar al coño a Dios, que fue descartado porque un dia en coro con otros imbéciles igual que él, fueron en chercha a Villa Mella a conocer El Metro, y de paso se ´abrocharon´ una bandeja de bofe, en un puesto de chicharrones. Para su desgracia, en tiempos de iPhone y YouTube, uno de los panas, grabó un video, y lo subió al Infernet en ´CareLibro´ (FaceBook).

Muchos casos de esta índole salieron a la luz, y muchos fueron descartados, naturalmente.

Lo mítico y surreal es que para la noche que inauguraron el ´Chop´s Club´, muchas personas quedaron fuera, ya que la capacidad del local estaba al tope.
Para cerrar con broche de oro, la fiesta la amenizó Omega y su Mambo Violento.

pb

La Feria del Metro.

05/08/2008

Fui a la feria del libro.
Ví muchos mata tiempo en mano.

Pude ver muchas ofertas en varios stands, que a la verdad eran irresistibles.
Habia mucha gente haciendo filas para montarse en el Metro, de seguro que durante el trayecto de travesía, estaban llenando su mata tiempo.

La visita de Derek Walcot y Junot Diaz fue un hito para este gran evento de la cultura.
Como siempre, el area de comida, estaba atiborrada de personas, comprando pizzas, hot dogs, cachapas y jugos. Siento pena porque de seguro las hojas del mata tiempo que llenarian despues de llenarse la barriga, estarian sucias y grasientas.

El hecho de poder dejar el vehiculo en un parqueo apartado del area de la feria (al lado de la torre popular), y que te llevaran en OMSA a la plaza de la cultura, fue un punto a favor.
Tambien noté, mientras esperaba la OMSA en dicho parqueo, a un grupo de jovenes con un litro de wishky en el mismo parqueo, ´poniendose a tono´ pa´ entrale de a duro a alguna obra de Niestche, Cortazar o Samaniego. Es que es dificíl darse ´El Tambor de Hojalata´ en ayunas.

Pero lo que más me gustó, fue la extensión de la feria, para que así la gente tuviera más chance de darse su paseo por el Metro. Of course.

pb

Metro Feria.

04/24/2008

En la Feria, Centro de los Heróes de la ciudad de Santo Domingo, las historias se reproducen como el producto resultante del apareamiento incanzable de dos conejos en cautiverio.

Las guaguas que van en dirección oeste-este, pregonan el afán de montar a los peatones hastíados por las labores del diario vivir: ´mameye, mameeeyeee!!!; dualte con parí con aire de alaka, chofel bacano, cobradol bonito y la música que ta´alante!; guarican-yol, guarican-yol, pol lo´cuelno!!!´.

Justo al lado de la Loteria Nacional, en la Jimenez de Moya con Indepencia, se encuentran dos estaciones del Metro de Sto Dgo.

Recuerdo cuando inauguraron la Feria del Libro, considerada un bálsamo en plena campaña electoral de 2008. Como un ´regalo´ al pueblo, quién precisamente pagó con sus impuestos las ´yipetas´ y las villas en las playas de los funcionarios públicos, perdón, la construcción del Metro, el gobierno encabezado por Faraonel, dispuso que durante la permanencia de la Feria en la plaza de la cultura, todos los dominicanos usarán el servicio gratis (sí, porque se han organizado tours desde los pueblos vecinos, para conocer esta maravilla producto de la reelección).

Si Dante hubiese imaginado que recrearian una película de su ´Divina Comedia´, a lo mejor, estaría contento en su séptimo círculo. Pero si supiera que en una isla compartida (donde se hablan dos idiomas disímiles, por cierto), se recrean a diario los capítulos de su obra sin pago de copyright, estoy seguro que demandaría al estado por plagio.

Ese día que inauguraron la Feria del Libro, como a las 8:37pm más o menos, tenia los ojos fijos en el culo de una chica bella como el pecado, que se estaba dando vida con un 3×100 de cervezas en un colmadón frente a la Loteria. Un bullicio me sacó del ensimismamiento.

´Cosas veredes, Sancho´, le dijo Don Quijote a su compañero, completamente seguro de que en la vida, no nos pasan las cosas, hacemos que pasen. Y en nuestra Quisqueya saqueada, se cumple el dicho de que ´Cada pueblo tiene el gobierno que se merece´. Insólito Mejía, por ejemplo.

De una de las estaciones, veo a un grupo de estudiantes (con mochilas al hombro, y el uniforme azul con kaki), corriendo despavoridos, como potros sedados con yombina detrás de una yegua en calor. Dos policías morenomáticos, resguardan la entrada de la otra estación en el lado opuesto. Los jóvenes se dirigen en esa dirección.
Uno de los polincuentes les pregunta:
– Y utéde pa´onde van?
– Oh, a cojé el metro señol policía – responde una criatura, con la edad tierna de ´Sofía en su mundo´, pero con el kilometraje de una ´puta triste´, de las del Gabo.
– Pero utéde cren que´ta vaina e´relajo? Se acaban de apí´a, y kieren volvé a montase de nuevo? – pregunta de nuevo, haciendo resoplar sus fosas nasales, como ´Platero´.

Yo, que me he olvidado del culo de la chica, de las cervezas y de los apagones, solo por unos intantes, me quedo observando la escena, a unos cuantos ´metros´ de impuestos, digo, de distancia.

– Pero mira, recuelda que´so muchacho son etudiante, dejalo pasá, buen freco!!!.
La voz retumbó entre los cristales de la estación, y se escuchó hasta el otro lado de la ciudad, que de día, ´el sol brilla tanto, que los girasoles no saben hacía donde girar´. Era un señor vestido de militar, con más rayas en las hombreras que una zebra de las de Kipling en su ´Libro de la Selva´.

La bulla no se hizo esperar en el eco que tardó varios minutos retumbandome el oido, luego que los estudiantes, descendieran por la escalera eléctrica de la estación.

Yo volví a mi realidad, y cuando llegué al colmadón, la chica se había ido, se había terminado el 3×100, y de pronto, FÚAAA!!!, no había energía eléctrica.

– Eh Pa´lante que Vamo, barse´maricone!!! – dijo un polincuente en la estación del Metro de Santo Domingo en la Feria, del Centro de los Heróes.

pb

Villa Metro on a Ride.

03/26/2008
villa-metro.jpg

A pesar de que el avance y el progreso ya lo tenemos a un ´metro´ de distancia, hacer el trayecto hasta Chicharrón city, es placentero. Me trae muchos recuerdos, cruzar el puente sobre el Rio Isabela, con la antigua cementera a la izquierda, y la miseria del hoyo de chulín a la derecha. El depósito de chatarra al lado opuesto de la margen del rio, siempre me ha parecido el escenario ideal para rodar la 7ma parte de Terminator.

En el carro público en que me desplazo hacía mi destino, retumba la voz de un bachatero que clama ser coronado como el santo cachón, antes que ser abandonado por su media naranja, que le ha salido pluribraguetera. Puta, eso.
En el camino, recorro en mi memoria los años que viví en Villa Metro. Ahora, me siento extranjero en mi propio territorio. No es para menos.
Ya las columnas que soportan los rieles que amenazan la estabilidad económica de ´los dueños del pais´, distorsionan el paisaje de la fauna local, donde una doña mantiene la tradición de antaño, al echar en un caldero, las visceras disecadas de alguna vaca, perdida en una copla setentera.

Mis oidos, ya tienen el soundtrack perfecto que ambienta el aspecto de municipio que exhibe una localidad como Sto Dgo Norte. Si hasta ayuntamiento y un ´baton valé´ posee.

´Prime Time Of your Life´ de Daft Punk, me hace el coro en cada cabeceo que doy.
El chofer, hombre de poca fé en cuanto a los que no comparten la música de amargue, me mira de reojo.

– Amigo, pó uté va entretenío con su musikita – me dice, pero yo no le oigo.

Me hace seña con la mano, soltando el guia y con la otra mano echando los $12 pesos del pasaje en un envase de shampoo BPT, que le acaba de pasar una señora, que ocupa el asiento trasero.
Yo, que voy como co-piloto, observo la maniobra de ese enajenado de los ´bipers car´e gato´, y le respondo: ´Perdón chofer. Decia…?´

Ya con la mano izquierda en el volante, me repite la seña con la derecha, de que en las bocinas de mi MP4, hay una fiesta, y a él no lo han invitado.

– No, disiendo q uté va gozando con su musika – repite.
– Sí. Usted sabe, eso eso es pa´embullame un rato – respondo.
– Ahhh!!! – es lo único que le escucho decir.

En una parada de la OMSA, una mujer dá testimonio de que el peatón no es gente: con un bulto de ropa al lado, una niña en los brazos, y otro niño, tratando de hacer equilibrio sobre el aerodinámico asiento de metal, en la parada.

A la altura de Buena Vista 1era, contemplo lo que queda de la Vieja Habana, ahora convertido en una disco terraza. Que pena deberian sentir Los Diplómaticos de Haití, Bartolito y sus Bravos del Son, y también porqué no?, Chencha, ahora sin Bonyé a su lado.

– Pero amigo, eso q uté ta oyendo, suena duro! – me dice el chofer, que continúa – diablo, eso e´un chikichi chikichi, como una guira que uté lleva ahí sonando.
– Si ombe chofer, hay que matar el tiempo con algo – le digo, medio ´jarto´.
– Eso e´jun ´aipol´? – pregunta.
– Eh, no – respondo.
– Un celulal? – recontra pregunta de nuevo.
– Si – le digo para salir del paso, pero en esta ocasión más calmado.
– Yo no entiendo mucho to´esa cosa de agora, pero uté vé, un hombre bruto como yo, le guta tan enterao de to´la cosa q hay en la vida – me dice con ánimos de seguir la conversación.

Casi llegando a la Urbanización Primaveral, en la entrada de la Urb. El Edén, observo la altura de una de las estaciónes del metro, que en ese punto ha sido nombrada ´Mamá Tingó´. Paradójico, una activista que murió por sus tierras de cultivo, ahora recibe un homenaje de esta clase, en un territorio expropiado.

– Chofer dejame por donde pueda – digo, acomodando mis costillas maltratadas por el asiento.
– Ta´ bien amigo, cuidese. Yo sé q eso q uté lleva ahí e´jun ´aipol´, pero yo pa´ q uté sepa q lo atracadore tan acabando con eso japarato – me dice, mostrando una sonrisa adornada con un diente de plata, que de seguro nunca ha brillado, como el de Pedro Navaja.

pb

Así Mimazo… De Este Lado.

02/27/2008
metro-sto-dgo.jpg

Yo pagaría dos veces, para que fueras tu misma dos veces más. No me importaría que fueras la misma para otro, siempre serás la misma para mí. Es lo que importa. Es lo que quiero. Ambos queremos ser los mismos siempre. Que importa que matemos la poesía.

En ambos renacerá al instante de nacer dentro de cada uno. Tu abajo y yo arriba, o viceversa, o de costado, o como nos plazca. Haremos que nuestros cuerpos rimen, que sean versos, que sean eternos. Como los diamantes, ay!

Tengo tiempo para no saber lo que necesito, para suponer lo que sé, para olvidar lo que aprendo y para aprender lo que no olvido.

Oh! Chica que bien te ves, que bien te va, que cosa la vida. Te guía hasta el puente sin barandas, y luego te pide que no toques nada, que no te aferres a las cosas materiales. Aún así sepas que te salvarías, que vivirías para contarlo. Que al otro lado estas tú.
Pero el camino esta bloqueado por esa grieta en el piso llamada decisión. Y uno muy tonto, decide. ¨Ay! No! Le temo a las alturas¨.

Recuerda, siempre espero por ti, pero tu ni siquiera esperas que te espere con desespero, sin nada de todo, y con toda la nada. Así mimazo. Sin tapujos ni tapones. Vía libre. OMSA vacía. Metro inaugurado. Corazones abiertos. Pero mira que vaina. De aquel lado estás con otro. Con él. Y yo con ella. Con la soledad. De este lado.

pb