Posts Tagged ‘joel reyes colon’

Miércoles – Días de Radio 31.

05/21/2008

En el relato anterior, contaba la experiencia de adaptarme en mi nuevo trabajo.

Los Proyectos.
Había escrito que Joel Reyes, tenía en mente una sección para que la produjera y pusiera en marcha para la estación. Sería en el espacio ´En Compañia´, en ese entonces animado por Ernesto Baez. Pero al final, la idea no terminó de cuajar.
Así es que me pusieron otro reto, y era encargarme de la sección de actividades de la estación. En principio, la idea era que yo editara la agenda, e Ingrid Tejeda grabaria los bloques que salen al aire 8 veces al día.
Pues bien, Joel determinó que yo editaria la agenda y grabaria todo. Excelente!
Era mi 1era responsabilidad, ya que no solo tenía que grabar la sección a diario, sino que también tendria sobre mis hombros, la oportunidad de ponerle voz a los eventos dirigidos a nuestros oyentes.
Gracias a esta sección, he conocido muchas personas dentro del mundo de los medios de comunicación y otros sectores. Hasta políticos!
Desde entonces, me quedé con el estigma, por decirlo así, de ´el chico de las actividades´, hasta el punto de que cada fin de semana, si estaba en la calle, o en mi casa, muchas personas me llamaban al celular, para preguntarme que había de actividades: bonche, cine, teatro, concierto, etc.

Otro Proyecto: Casi Cien.
Luego del ´fogueo´ de las actividades y grabaciones de otra índole, Joel Reyes me brindó otra oportunidad. En general, ese era su ´drive´, ver como las personas se desempeñaban en un area y luego ir ´soltando soga´, para delegar funciones.
Pues en esas circunstancias llegó el proyecto de ´Casi Cien´. Este espacio buscaba revivir ´la década del Y2K´ o ´los años en que el planeta se hizo pequeño con la red´, o sea los años 90s.
El nombre de ´Casi Cien´, surgió, por cosas de Joel. El decia que como el concepto trataba el final de los 90s, unió la idea de acercarse al nuevo milenio. Todo con un dejo de nostalgia.
Asi es que para la 1era semana de febrero en 2003, salió al aire el piloto del programa. Era Viernes, y fue un boom, pero hasta ese momento yo no conducia el espacio.
Un mes más tarde, con todo un aparataje de promoción, tomé las riendas del programa.
´Casi-Cien… con La Historia Musical de los 90s´, esta era la frase distintiva de cada Sábado a las 2pm, y que por dos horas me permitía hacer un viaje en el tiempo.
En verdad, el espacio caló entre el público de la estación, tanto así que cada semana se me hacía un remolino en la cabeza, por ofrecer un contenido diferente y atractivo. Durante más de 170 semanas (3 años y unos cuantos meses), me divertí como nunca. Actualmente, Casi Cien se sigue transmitiendo los Sábados de 2 a 4pm en la 95.7, pero solo las canciones.

Luego de un tiempo, llegué a la conclusión que ´Casi Cien´ había cumplido su ciclo. Aunque hace un tiempo, recibí una propuesta por parte de la estación para retomar el proyecto. En verdad sentí el deseo de hacerlo nueva vez, pero me dije: ´Para qué?!´. Dije que no.
Pero lo importante es que cada programa está archivado, con su notas, discos y archivos de voces y promociones.

Pero, al menos me sentí con la potestad para ponerle un ´stop´ a las cosas que han llegado a su final.
Por otra parte, en la estación el crecimiento que tenía, llevaba pasos alentadores. Y eso lo descubrí en el momento que La Nota Diferente inició una serie de patrocinio para eventos multitudinarios.

(continuará).

pb

Miércoles – Días de Radio 30.

05/14/2008

En el post anterior, dí a conocer parte del staff que laboraba, cuando inicié labores en La Nota Diferente.

Adaptación 1.1
Lo primero que noté al estar de lleno en una estación como La Nota, es que no todo era como lo imaginaba, aún habiendo laborado en otras estaciones. La gente debe tener en cuenta, que para producir radio, se debe tener más cuidado aún que para otros medios. Por supuesto que dentro del rango de acción que se produce todo, queda un margen de flexibilidad aceptable. Pero leer una noticia para uno, y leerla para que la escuchen, es muy diferente. Bastante, y creia que no era asi.
Otro aspecto divertido, fue el asunto de los eventos que manejabamos, en el caso de que La Nota patrocinara. Y desde el 2002,a la fecha, hemos estado presente en muchas actividades, que de seguro alguno de uds asistieron. Más adelante, les hablaré de esos eventos.

Otra cosa importante, es que mi puesto me daria la oportunidad no solo de estar como asistente en el dpto, también tenia opción a grabar comerciales, promociones, etc. Buena oportunidad de entrar al mundo de las grabaciones de jingles y spots para radio.
Fue todo magia ese inicio, ya que estaba verdaderamente en contacto con todo lo que habia deseado.
Y al igual que en mis dias en Escape 88.9, era la 2da ocasión en que me sentía ante un verdadero equipo de trabajo.

Proyectos Futuros.
A medida que fuí tomandole el piso al trabajo, Joel Reyes siempre me alentaba para ir más allá de las posibilidades de crecimiento.
El primer indicio, fue la creación de una sección que llevaria por nombre: ´El Manuel de La Vida´. No me equivoqué al escribir el titulo. Debia ser ´El Manual…´, pero Joel queria hacer un juego de palabras, ya que en la sección, yo haria las veces de un consejero con humor negro. Pero al final, no cuajó el proyecto.De hecho tengo en un folder todo el piloto de la sección escrito.

Pero meses después, Joel, me dió otra idea. En esta ocasión, era un programa semanal. Y de verdad, me asusté por primera vez en la Radio.

(continuará).

pb

Miércoles – Días de Radio 29.

05/07/2008

En la entrada anterior, hablé de como entré oficialmente a La Nota Diferente 95.7

Adaptación Completa.
Al iniciar mis labores, todo parecía fácil, pero no tanto como estar ya metido de lleno en la programación. Por ejemplo, en esos días que inicié mis labores, se estaba realizando un concurso para llevar a un oyente para presenciar un concierto con Enrique Bunbury a España, con todos los gastos pagos. Ya se imaginan la cantidad de llamadas y correos que recibiamos a diario. No fué tarea fácil contener la avalancha de personas que buscaban congraciarse para resultar ganadores. Desde ese momento, supe diferenciar entre ´Hálagos propios del tumbapolvismo´, con las palabras de aliento para desempeñar mi trabajo. Al final, se dió bien lo del concurso.

El Personal de La Nota a mi llegada: 2002.
Como todo equipo de trabajo, se debe saber congeniar con un personal para no crear discordías. Por suerte, caí bien entre los que laboraban en esa época.

Joel Reyes Colón – Director de la Estación.
Actualmente dirige Radio Disney 97.3
Es uno de mis maestros en el arte de la producción. Cada día era una cátedra diferente sobre como hacer las cosas. Por supuesto, teníamos diferencias en muchas cosas, pero yo escuchaba, replicaba y al final, comprendía. De temperamento calmado, a veces tenía unos momentos de ´locura sana´, que lo podían colocar desde un estado de reflexión profunda, hasta el paroxismo infantil, cuál si disfrutara viendo burbujas hechas con jabón. Joel, hizo de La Nota Diferente, lo que es hoy recordado como la estación por excelencía para escuchar buen rock en español y otras vertientes.

Federico Almeyda – Enc. de Producciòn.
El ´Fede´ era mi jefe inmediato. Le había conocido de vista cuando producía el espacio ´En Stereo´ por Amé 47. También le conocía por la referencia de su ´Meridiano 71´, el primer programa en el país en dedicarse completamente al Rock Local. Si Joel explotaba en estados de reflexión, Fede se calmaba escuchando a Journey y Kansas, en una balsa hecha de bambú, masticando hojas de eucalipto. Era una persona súper positiva, pero con dejos de nostalgia y, paradójicamente, a veces pesimista. Buen conocedor del mundo del rock y fanático empedernido de Ron Jeremy y los intrumentos musicales. Otro peldaño, con el que aprendí bastante. Actualmente, Fede tiene su empresa de grabación para audios en películas y comerciales de tv.

Ingrid Tejada – Secretaria.

Esta chica era la flor de la estación: bella, calmada, cool y buena onda. Al principio me decian que era media plástica, pero claro que no! Sucedía y acontece que siendo La Nota Diferente un espacio muy diferente al resto del personal de Teleantillas, todo el mundo veia a la emisora, como un nido de ególatras. Todo porque eran un personal muy distinto al resto. Y por supuesto, todos le ´tiraban su chinita´, pero ella no hacía caso. Ingrid hacía las cápsulas de las actividades del día. Meses después de mi entrada, yo pasé a grabar dichos segmentos.

Anthony Grullón – Enc. de Grabación.
Actualmente, labora en Caliente 104 en producción. Anthony era el perfecto ´jevito´ en ´low profile´, pero buena onda. De gustos refinados por las mujeres, los perfumes y las fiestas. Con él aprendí los primeros pasos para mezclar sonidos en un estudio de grabación. Fue una etapa muy productiva el contar con su tiempo para conocer todo lo referente a la post producción en estudio.

Ernesto Baez – Locutor.
Actor de teatro, locutor, banquero, padre, músico, en fín un show man. El ´Neto´ fué una de esas personas que conocí y me he quedado preguntandome, cuando conoceré a otra persona así? 100% hiperactivo, pero con un coeficiente super alto, Neto hacía de las mañanas en La Nota, un verdadero remanso de sabiduria con sus frases, comentarios, noticias y canciones. Actualmente, Neto es la voz oficial de Antena Latina Canal 7, y le ha prestado su voz a decenas de productos en el mercado, o sea, el pana, ´pica má´que un AMET en la 27´, en eso de voces comerciales.

Giselle Mueses – Locutora.
Madre, abogada, maestra de ceremonias e instructora de aerobics, aparte de ser la causante del desmembramiento del labio inferior de varios hombres en el medio. Cuando entré a La Nota, creia que Giselle era media seca, pero para nada. Super cool y con un humor negro, que le esclarece el camino a cualquiera. Como muchos saben, en estos días, Gígie está metida en lleno con su proyecto ´Tele-Fit´ por Teleantillas Canal 2.

Juan Carlos Garcia – Publicista.
Este era un personaje que de verdad queria conocer. Quien no recuerda ´Breve que te quiero en Grande´? Para mí fue un honor concerle y de hecho, ganarme su respeto, hasta el punto que durante varias semanas fuí su co-piloto en el programa. De verdad, todo un honor para mí. Juan Carlos, a pesar de todo, era eléctrico y compulsivo con todas las cosas. Pero en buena lid. Lector impedernido, con unos haces genialidades, que de verdad, me quedaba sorprendido con su inteligencía. Actualmente, Juan Carlos mantiene su columna ´Breve que te quiero Breve´ (de la cuál soy fanático todavía), en el Periodico El Nacional.

Con este equipo de trabajo, no tenía quejas algunas. Al contrario, debia procurar de que nadie se quejara de mí. Con el correr de los meses, a medida que me iba acoplando al puesto de asistente, las responsabilidades fueron creciendo. Y de que manera!!!

(continuará).
pb

Míercoles – Días de Radio 27.

03/26/2008
radio.jpg

En mi post anterior, narré la manera en que mis días de radio, se convirtieron en días de vago.

Pero un buen día de 2001, recibí una llamada por parte de Joel Reyes Colón, que en ese entonces, era director de programación de La Nota Diferente 95.7
Nuestra amistad inició en 1997, en el Aeropuerto del Haya en Curazao, a la espera del avión que nos llevaría a Venezuela.

La Propuesta.
Joel me llamó con la intención de nada más y nada menos, que ofrecerme el puesto de Encargado de Producción de la estación. Me quedé en shock! Prácticamente, no era nadie en el medio, ni tenia idea que podía dirigir un dpto. de esa clase. Pero bien.
Concertamos una cita en Teleantillas. Hablamos alrededor de 1 hora. Nada que ver con el propósito de la reunión. Chistes, música, tv, infernet, y mucha literatura. Los últimos 5 minutos, ahí si tocamos el punto de la propuesta.
Era simple: debía estar al frente con todo lo referente en materia de producción, para una estación como la 95.7 Digamos, Especiales semanales, Top 15, Actividades, Noticias, etc.
Yo a la verdad, que todavía no me sentia tan seguro de aceptar el reto, pero dije que sí. Quedamos en que me llamaría dentro de una semana, para decidir, ya que había otros aspirantes al puesto.

Ok, Analicemos La Propuesta.
No sabía con certeza el porqué me habían llamado para ofrecerme el puesto. Pero ya había echo mis ´pinitos´ de producción de radio, cuando laboraba en la X102. En Escape 88.9 me había dedicado a conocer más de música, que de producción específicamente.
Solo me quedó consultar con algunos colegas sobre la responsabilidad que implicaba, ser gerente de producción.

Una Llamada No Muy Alentadora.
Pocos días después de la reunión con Joel, este me llamó.
Nueva vez, estaba en la cabina de La Nota. Era la tercera vez que pisaba ese lugar.
La 1era fue por 1993, cuando pasé a ver si se me pegaba aunque sea una galleta, ya que había escuchado que necesitaban djs para poner música de noche. Me recibió JM Hidalgo. Lamentablemente, ´me guallé´.
La 2da ocasión habia sido apenas días, cuando tuve la anterior entrevista.
Bien. Joel me pone en conocimiento que débido a la cercanía que tenía Federico Almeyda con la estación, ya que desde hacía unos años, producía el Meridiano 71, la empresa prefería contratarle para el puesto. Entedí el motivo perfectamente.

Justo antes de abandonar la estación, Joel me llama y me hace una confesión: ´la razón por la que te llamé para ofrecerte el puesto, fué por algo que ví durante el viaje a Venezuela´.
No entendía, ni recordaba que había sido. Me refrescó la memoria.
Recuerdo que por esos tiempos, estaba metido de lleno con la lectura. No soltaba un libro por nada del mundo. Ahora sigo leyendo, pero no con tanta frecuencia como me gustaría.
Joel me decía que para producir radio, se necesita escribir bastante. Y para tener fácilidad de escritura, es menester, leer mucho también. En verdad, un gran halago.

Esperanza Activa.
Cada día sentía que me acercaba más a mi objetivo, incluso yendo más allá de lo que me había propuesto. Queria ser locutor de radio, pero las cosas fueron mejor aún, porque de locutor a encargado de producción, era bastante!!!
Ese mismo 2001, me mantuve al tanto de todo lo que ocurría en el mundo del espectaculo, tanto nacional como internacional. Queria sentirme preparado por si se me presentaba cualquier oportunidad.
Esa oportunidad llegó en el 2002: un año después Joel me llamó para que cubriera las vacaciones de Federico Almeyda.

(continuará).

pb

Miércoles – Dias de Radio 17

01/02/2008

avion1.jpg

En mi post anterior, hablé sobre lo que fué conseguir la visa y el dinero para costear mi viaje para ver a Soda Stereo en 1997, en la ciudad de Caracas, Venezuela.

El Día del Viaje.
Como aún laboraba en el turno de la noche, no me quedó otra alternativa que llevarme mi equipaje a la estación la noche anterior del viaje. Esa noche casi no dormí bien. Luego de mi turno en la X102, me quedé planeando mentalmente como queria pasarmelo durante el fin de semana.
Al amanecer, tomé un taxi para el aeropuerto.
De inmediato, busqué a uno de esos ´tigueres´ que cambian dólares, ya que me quedaban 4 mil pesos en moneda dominicana y debia llevarme moneda gringa.
Resuelto ese caso, allá me encontré con varios amigos, los cuales no sabia que irian, pero eso me alegró aún más.
Ese 04 de Septiembre de 1997, sucedieron muchas cosas.
Sin sospecharlo, en ese viaje se abrió una puerta que hasta el día de hoy permanece abierta: mi amistad con Joel Reyes Colón, actual director de Radio Disney en Santo Domingo (esta es una franquicia internacional de radio). También me encontré con varias personas del medio rockero local. Tomás Alvarez de Cerobit, por ejemplo.

En El Avión.
La compresión del aire en el fuselaje de un DC-10 de ALM Airlines me dió la bienvenida, con rostros conocidos. Eramos casi 300 dominicanos, repartidos en par de vuelos, los cuales harían escala en Curazao y de allí al Aerpuerto Simón Bolivar, ubicado en el Estado Vargas, municipio La Guaira del sector Maiquetia, en Venezuela. Verdad que se aprende mucho cuando se viaja? 🙂
Pero al momento del despegue, sentí como mis oidos se llenaban de aire, y un zumbido que no me dejaba pensar mucho.
Ya en el aire, ´veia las nubes cuál si fueran copos de algodón´ (frase tomada de ´El Nicho´, Luis Dias, pero en el momento daba tumbos en mi cabeza). Todo era extenso y temblor.
Mi compañero de asiento, ese fatal, no sé como supo que era mi primera vez que tomaba un avión, pero se pasó todo el viaje dandome ánimo con frases como: ´No te apure, esta vaina se va a caer ahorita´. Pero fue prueba superada.

En Curazao.
Al arribar en el Aeropuerto Internacional Hato de Curazao, la pequeña colonia holandesa, me recibió con una bofetada convertida en calor. Muchos colores y música a lo lejos es lo que pude percibir, acto inmediato que pise suelo.
En la sala de espera, tuvimos dos graves noticias:
* Al ser un vuelo de escala, debiamos esperar 4 horas, para abordar el siguiente vuelo hasta Venezuela.
* Ya repuestos de esa mala nueva, en los televisores veiamos imágenes de la Madre Teresa de Calcuta, de cuyo fallecimiento, la prensa internacional se habia hecho eco. Una semana justo después de aquel fatídico accidente, donde había perecido Lady Di y Dodi Al Fayed.

Durante esas 4 horas, me dediqué a husmear un poco en las instalaciones del aeropuerto. Mucha mercancía, muchas tiendas, muchos turistas, y mucho bullicio.
En un instante de hastío, saqué un libro de mi mochila y me dediqué a leer plácidamente. Pero no duré mucho, salí de nuevo a recorrer pasillos y tiendas. En esas me encontré con Joel Reyes Colón y Alberto Dujarric, baterista en ese entonces de Tabu Tek. Conversamos un poco de todo: el viaje, soda, Lady Di, música, Curazao, etc.

Hora de Abordar.
Apróximadamente, a las 4pm, estabamos filosofando sobre el origen de la canción ´La Ciudad de La Furia´. Yo argumentaba que cita claramente el caso de Icaro y su hijo Io en la mitología griega… ´con la luz del sol, se derriten mis alas…´
Cuando por fin, los alto parlantes anunciaban el vuelo que nos llevaria a Venezuela. Pero, horror! debiamos hacerlo en un avión de hélice!!! Me tocó de nuevo el compañero odioso que hizo más comentarios sobre el estado del tiempo. Curiosamente, el arte del interior en el disco ´Soda Stereo – Comfort y Música para Volar´, esta ilustrado con las mismas imágenes del manual de instrucciones para colocarse el cinturón y la mascarilla de aire, que estaba frente a mi asiento en el avión que viajaba.
En el aire, sentía como la ´frágil´ nave se dejaba bambolear por el viento caribeño, y veia el horizonte a lo lejos con tintes de rojo y amarillo. Del lado de mi ventanilla, podia ver uno de los motores de la hélice, de cuyos orificios del cobertor del motor, se notaba una leve mancha de aceite negro. ´Nos jodimos!!!´, pensé.

(continuará).

pb