Posts Tagged ‘desorden’

La Feria de las Redes.

05/06/2014

fil2014

Asistir a una fiesta donde los invitados vayan con escepticismo, es algo que debe halagar a sus organizadores. Aunque haya experimentado una baja asistencia con respecto a su convocatoria anterior.

En cuanto a mí se refiere, no puedo dejar pasar la oportunidad de quejarme y atacar como todo el que asiste a la Plaza de la Cultura, sobre como volvemos a lo mismo: desorden, caos, calor, stands innecesarios y por supuesto, menos incentivo a la lectura.

Pero antes de iniciar mi recorrido por esta decimoséptima entrega de «la fiesta de la cultura», quise `recorrer` el evento por la panacea errediana de los últimos tiempos: las redes sociales (OJO solo Twitter aplica a las RSS en ERREDE.) Y todo se leía/veía bonito. Si hasta un concurso de `selfie` había, todo auspiciado con el dinero de mis impuestos, sobre todo con una institución que nada tiene que ver con literatura (excepto, la de los libros de contabilidad que deberían auditarle 4 veces al mes, mínimo.) En fin, que el fin de semana previo a su clausura, me encaminé a la estación del Metro (recuérdenme luego escribir algo sobre la parada inicial/final de este transporte/servicio.)

Al llegar, me invadió el jolgorio y un breve sentimiento gregario me dijo que la pasaría bien. Falso. No me sentí para nada jacarandoso cuando ví que al lado del Teatro Nacional no estaba la unidad móvil de Telemicro. ¡Que decepción!… para todos los que esperaban sentirse `urbanos`. En su lugar, estaba el stand del país invitado: Panamá. Así es que seguí directo a la recién inaugurada plaza de la Cantora de la Patria, ubicada frente al teatro… Una rustica columna (hecha a la carrera), le daba el toque delicado que necesitaba la desidia reflejada en unos ladrillos azotados por el tiempo.

Pero al menos, la música de nuestra Sonia Silvestre sonaba de fondo no solo en los altavoces, sino en Café Bohemio, ese lugar exquisito para encontrarse con personas desconocidas,  y hasta con gente agradable. No sin antes evaluar el ROBO a la clara con esa declaración de gastos sobre el stand del Ministerio de Educación.

Y bueno, luego de aprovechar algunas ofertas en par de stands (librería de Cultura, Santillana e Isla Negra), el recorrido casi llega a su final con una visita al Museo de Arte Moderno, con una muestra de «Arte Panameño: Ayer & Hoy», y claro, la grata sorpresa de una expo sobre las caricaturas del siempre formidable Mercader (me dieron ganas de hacerme una `selfie`, pero luego recordé que ya no tenía chance de participar en el concurso antes mencionado.)

Mi visita a esta feria copada por el bulto mediático de las redes sociales, quedó resumida en `admirar` otros stands o encontrar ofertas literarias de Chespirito/Yoko Ono/Nick Vujicic y `obras clásicas` a mitad de precio. Por cierto, me alegra saber que Gabo fue un éxito de ventas al menos.

Y claro… saborear un pedazo de pizza en el reducido espacio que le dejaron este año al area de comida, junto a la atenta vista de dos cuerpos ante el desorden.

pb

La Feria del Diablo.

05/24/2011
Quien diga que la FIL 2011 en Sto. Dgo., fue aburrida, se equivoca tanto como el gobierno, al tasar el precio del petróleo y traspasar el resultado a los bolsillos de los pendejos, perdón, Dominicanos.La FIL 2011, con todas sus luces y apagones incluidos, y de ñapa, con el Vaticano como país invitado, sirvió para darnos cuenta que al dominicano le gusta el can, el jolgorio. Un desorden por aquí y otro al lado. Que disfrutamos el pagar parqueos en cuota obligatoria y por adelantado, amen de que las aceras de la plaza de la cultura se atiborran de tarantines y `padres de familia`, en busca del moro o el pote perdido.

Y no es por criticar, pero también cosas buenas debemos sacar de la experiencia.

Por ejemplo, nos encanta estar en el medio. No importa el motivo, ombe!.
El punto es `estar`, aunque el `ser` se vaya a la mierda.
Todo responde a la necesidad por escapar del diario trajín de los tapones y los ñAmets. Por ello el pueblo va a la FIL: a ver al pueblo. A cerciorarse quien esta mas jodido que quien. Aunque a la salida encuentre el transito peor que cuando llego.
No olvidemos a los visitantes de la FIL, que siempre andan como el peo: en el aire. O mas perdidos que la pagina del discurso de Insólito Mejia en el 2000.
Sobre todo aquellos, sin rumbo fijo, que llegando a los stands extranjeros, observan como `fenómenos de feria` a los agregados culturales. O el típico caso de quienes en su `estado Random de existencia`, se acercan a un stand infantil, procurando a Dan Brown con `Ángeles & Demonios`; sobre todo, preguntando si el autor es francés o alemán.

Pero esta versión de la FIL 2011, ha revertido el dicho popular de que, `en la feria lo que mas se vende son los mata tiempo`. Este año ha entrado al renglón de los Best-Sellers, un producto importante para la lectura, no tanto en lo didáctico, pero si en lo nutritivo: la cachapa venezolana.
En las cifras preliminares del comité organizador de la FIL, se determino que por cada cachapa y mata tiempo vendido, a Ricardo Arjona se le restaría un segundo de su vida. Muchos opinaron que al ritmo de venta de los referidos productos, el artista debía estar muerto al termino del primer fin de semana del evento. Lastima que por cada boleta vendida para sus shows, el guatemalteco, acumula 3 segundos por ticket, sumandoseles a su existencia terrenal. En fin.

Lo cierto es que la FIL ha cumplido su cometido como cada año: tapones en las inmediaciones de la plaza de la cultura; un reguero de carajitos malcriados y sudados por doquier; militares auto-endiosados en unos pabellones sin sentido, y por supuesto, el uso continuo de El Metro. Ah! El Metro.

pb

Detestable.

02/18/2009

bunnies

Hablar de nuestras manias, a veces es terrible.
Ni hablar de las fobias.
Pero cuando hablamos de lo que nos gusta o no, ya ´esa es otra pelicula´ (y no Dominicana, por suerte y por cierto).
Existen personas que detestan la impuntualidad, odian esperar, no quieren saber del desorden.

Pero del lado tierno, les fascina que besen su cuello, que le hablen al oido, que los detalles no se hagan esperar, etc.

Para bien, a esas personas, (mujeres preferiblemente), imagino que les gustaria sentir la punta de la lengua a la hora precisa y puntual en su cuello; siempre y cuando le susurren, abusando de la confianza que permitan, al desordenar su espacio terranal, tras sentir cuando le muevan el piso… verdad?
pb