El Figureo en tiempos de #Posers.

‘Porque le gusta tanto el Figureo a los Dominicanos?’, se preguntaba muchas veces el Dr. Antonio Zaglul, en uno de sus tantos artículos publicados en los 70s. Muchos de ellos, luego formarían parte de ese formidable recopilatorio de escritos en el libro ‘Apuntes’ (Alta y peligrosamente recomendado).
Con dicha pregunta, Zaglul exponía los antecedentes y consecuencias de ese virus heredado desde ‘los tiempos de ese condenao Trujillo’. Si! Todo empieza en ‘La Era’, donde cada medio de comunicación estaba celosamente custodiado por la censura y los ‘calieses’. Desde una fotografía, hasta la forma en cómo se daba la hora en La Voz Dominicana. Todo pasaba por un tamiz, amparado en el lambonismo y la política del régimen de esos tiempos. No podía decirse nada, que no se supiese en las esferas del SIM. Por esto, no era de extrañarse la presencia de un ‘cepillo negro’ en la puerta de un hogar, donde se sospechara que conspirarían contra ‘El Jefe’.
Al caer la dictadura, República Dominicana respira un poco, fuera de toda esa censura que callaba el sentir del pueblo. Llega ‘disque’ la democracia, con quien seria ‘disque’ el padre de la misma: El Señor Joaquín Balaguer.
Cuando la libertad de expresión, se apodera de las calles, la prensa local e internacional busca la noticia en cada esquina. Los micrófonos, las cámaras fotográficas y de televisión, buscan opiniones en todas partes. Es ahí el primer síntoma de querer expresarse, que no está mal, luego de 30 años a puro ‘ fuete’ (No en vano, el Dominicano promedio habla de todo, aunque no sepa un carajo del tema), pero es en esa época que nace el Figureo: querer opinar, salir en televisión, hablar en los noticieros y buscar cámara a como dé lugar (Todavía Jay Payano no soñaba con jugar Básquet, mucho menos darle status a esa práctica).
Sin llegar a condenar esta forma de expresión, aquí vemos como germina el deseo de estar en todo, de hacerse notar, etc.
Ese estudio sociológico, descrito por el Dr. Zaglul, da pie a entender un poco, como nace ese ser que invade los medios de comunicación, y para fuñir la patineta, las redes sociales: El #Poser.
Debo aclarar, que #Poser no es quien ‘se solidariza’ con las causas sociales, o quienes #BuscanMentions, o mantienen el coro con personalidades. No. Por eso iniciaba explicando, de donde viene El Figureo. Es que  definitivamente, la humildad y la modestia no la venden en Farmacia Mella (Donde hasta tienen un taller para reparar BBs).
‘Ser #Poser en RD, es una forma de vida’, rezaba un Twitt publicado desde mi cuenta en Twitter hace un buen tiempo. Muchos se sorprendieron y hasta reclamaban que explicara el porqué. Y les cuento que es así: Figuerar es chulo, ser #Poser es más chic.
No solo quien anda por las redes sociales, puede sufrir de este mal. El #Poser es ubicable en los tapones de la ciudad; en los programas de opinion en la radio o un ‘talk show; se le ve orondo en campaña política; engolando su ego a diestra y siniestramente; o sea, que de poetas, Jay Payano y loco, todos tenemos un bojote en el ADN.
Es algo que no podemos evitar, y más ahora donde las redes sociales, es el Valium para el ego de millones de personas.
Why so #Poser?
pb

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Una respuesta to “El Figureo en tiempos de #Posers.”

  1. Pablo Lopez Says:

    Larga Vida al B.A.M (Bulto Allante Y movimiento).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: