Y no es por criticar, pero también cosas buenas debemos sacar de la experiencia.
Por ejemplo, nos encanta estar en el medio. No importa el motivo, ombe!.
El punto es `estar`, aunque el `ser` se vaya a la mierda.
Todo responde a la necesidad por escapar del diario trajín de los tapones y los ñAmets. Por ello el pueblo va a la FIL: a ver al pueblo. A cerciorarse quien esta mas jodido que quien. Aunque a la salida encuentre el transito peor que cuando llego.
No olvidemos a los visitantes de la FIL, que siempre andan como el peo: en el aire. O mas perdidos que la pagina del discurso de Insólito Mejia en el 2000.
Sobre todo aquellos, sin rumbo fijo, que llegando a los stands extranjeros, observan como `fenómenos de feria` a los agregados culturales. O el típico caso de quienes en su `estado Random de existencia`, se acercan a un stand infantil, procurando a Dan Brown con `Ángeles & Demonios`; sobre todo, preguntando si el autor es francés o alemán.
Pero esta versión de la FIL 2011, ha revertido el dicho popular de que, `en la feria lo que mas se vende son los mata tiempo`. Este año ha entrado al renglón de los Best-Sellers, un producto importante para la lectura, no tanto en lo didáctico, pero si en lo nutritivo: la cachapa venezolana.
En las cifras preliminares del comité organizador de la FIL, se determino que por cada cachapa y mata tiempo vendido, a Ricardo Arjona se le restaría un segundo de su vida. Muchos opinaron que al ritmo de venta de los referidos productos, el artista debía estar muerto al termino del primer fin de semana del evento. Lastima que por cada boleta vendida para sus shows, el guatemalteco, acumula 3 segundos por ticket, sumandoseles a su existencia terrenal. En fin.
Lo cierto es que la FIL ha cumplido su cometido como cada año: tapones en las inmediaciones de la plaza de la cultura; un reguero de carajitos malcriados y sudados por doquier; militares auto-endiosados en unos pabellones sin sentido, y por supuesto, el uso continuo de El Metro. Ah! El Metro.
pb
Etiquetas: arjona, ñamet, cachapa, circo, cultural, desorden, dominicano, feria del libro, FIL 2011, gasolina, metro, parqueadores, petroleo, santo domingo, tapones, vaticano
05/24/2011 a las 8:27 PM |
Diache, Hal (como me dices así, supongo que puedo decirte igual): Qué risa con tu post. Yo no fui a la famosa Feria de la Cachapa. No porque no quisiera (rompí una tradición de más de 20 años!), sino porque no estuve nunca de acuerdo con eso del vaticano. Preferí no ir, abstenerme de ir, aún a pesar de los eventos importantes como el libro de Alexéi y las charlas de Argénida… porque no me iba a sentir bien. A veces me paso de radical, lo sé…
Pero por lo que leo, no es que me haya perdido de tanto… 😀
05/24/2011 a las 8:36 PM |
Yo no fui… ni tenia dinero para comprar ni tenia mucho interes la unica cosa que me podia haber motivado era la presentacion del libro de un amigo pero igual no pude ir
05/24/2011 a las 10:03 PM |
OHH…diablo, escribiste!…
Siempre lo mismo, la misma vaina con la feria, tengo par de años que no voy…
05/25/2011 a las 9:34 AM |
Hahaha, muy bueno! Kudos.
05/25/2011 a las 9:54 AM |
Por todo lo escrito, es que siempre digo que el enemigo del dominicano es otro dominicano.
05/30/2011 a las 1:35 PM |
Mi madre… pero uté tenía un año que no escribía de pol Dio… Gracias por la llamada de ayer, aunque fuimos nosotros los que gastamos nuestros minutos para que tú nos saludaras jajajajaja buena rata! Adió… Y cuidado con dejarte contagiar con tanto peo en el aire… te quieroooo!