Archive for mayo 2011

La Feria del Diablo.

05/24/2011
Quien diga que la FIL 2011 en Sto. Dgo., fue aburrida, se equivoca tanto como el gobierno, al tasar el precio del petróleo y traspasar el resultado a los bolsillos de los pendejos, perdón, Dominicanos.La FIL 2011, con todas sus luces y apagones incluidos, y de ñapa, con el Vaticano como país invitado, sirvió para darnos cuenta que al dominicano le gusta el can, el jolgorio. Un desorden por aquí y otro al lado. Que disfrutamos el pagar parqueos en cuota obligatoria y por adelantado, amen de que las aceras de la plaza de la cultura se atiborran de tarantines y `padres de familia`, en busca del moro o el pote perdido.

Y no es por criticar, pero también cosas buenas debemos sacar de la experiencia.

Por ejemplo, nos encanta estar en el medio. No importa el motivo, ombe!.
El punto es `estar`, aunque el `ser` se vaya a la mierda.
Todo responde a la necesidad por escapar del diario trajín de los tapones y los ñAmets. Por ello el pueblo va a la FIL: a ver al pueblo. A cerciorarse quien esta mas jodido que quien. Aunque a la salida encuentre el transito peor que cuando llego.
No olvidemos a los visitantes de la FIL, que siempre andan como el peo: en el aire. O mas perdidos que la pagina del discurso de Insólito Mejia en el 2000.
Sobre todo aquellos, sin rumbo fijo, que llegando a los stands extranjeros, observan como `fenómenos de feria` a los agregados culturales. O el típico caso de quienes en su `estado Random de existencia`, se acercan a un stand infantil, procurando a Dan Brown con `Ángeles & Demonios`; sobre todo, preguntando si el autor es francés o alemán.

Pero esta versión de la FIL 2011, ha revertido el dicho popular de que, `en la feria lo que mas se vende son los mata tiempo`. Este año ha entrado al renglón de los Best-Sellers, un producto importante para la lectura, no tanto en lo didáctico, pero si en lo nutritivo: la cachapa venezolana.
En las cifras preliminares del comité organizador de la FIL, se determino que por cada cachapa y mata tiempo vendido, a Ricardo Arjona se le restaría un segundo de su vida. Muchos opinaron que al ritmo de venta de los referidos productos, el artista debía estar muerto al termino del primer fin de semana del evento. Lastima que por cada boleta vendida para sus shows, el guatemalteco, acumula 3 segundos por ticket, sumandoseles a su existencia terrenal. En fin.

Lo cierto es que la FIL ha cumplido su cometido como cada año: tapones en las inmediaciones de la plaza de la cultura; un reguero de carajitos malcriados y sudados por doquier; militares auto-endiosados en unos pabellones sin sentido, y por supuesto, el uso continuo de El Metro. Ah! El Metro.

pb