Archive for septiembre 2008

Para Mamá y sus Verduras…

09/30/2008

Y fíjate que la vida es taaan frágil, pero taaan frágil, que a veces uno no se imagina lo duro que sería perder esa fragilidad que todos llevamos dentro, y que no sabemos. Porque para eso son las lágrimas, para teñir de tristeza los momentos alegres de la nostalgia, pero nunca los momentos tristes de la triste tristeza. Uno dice que querrá más, que amara más, que más más más es igual a más, pero eso es embuste ombe!, que fíjate, no bien pensamos en planificar  nuestra vida buscando la felicidad, cuando nuestro pesimismo, tan diligente él, se encarga de dañarnos la otra mitad de vida que destinaríamos a ser, ¨disque¨ felices. Y mamá se empeña en que comamos las verduras, en que tomemos nuestro jugo de zanahoria, en que nos levantemos temprano para ir al trabajo, y nosotros los hijos de nuestras madres solo sabemos hacer lo que sabemos: desobedecemos. Porque las verduras son nobles no les creemos; como la zanahoria nos cae mal, le acusamos de mala leche; y como el trabajo es eso, un trabajo, no nos quita el sueño el llegar tarde, por eso y por eso también, no le hacemos caso a mamá, y cuando mamá se nos quiere morir de vergüenza por tan buenos hijos, nosotros creemos que se nos va la vida por tan mala que es mamá. Al menos eso creemos. Pero luego ella coje la OMSA de papá Dios, y entonces ahí preguntamos donde están las legumbres para el desayuno, que mira que se me hace tarde y no encuentro los zapatos, pero que si mamá estuviera, otra vaina seria la vida.

pb

Música Es… 53.

09/29/2008

Tengo una punto 40, te-tengo una punto 40…
Tengo una punto 40, te-tengo una punto 40…
Tengo una… ya! me jarté!

El reguetón nació de la fusión del Dance Hall jamaiquino, con los djs boricuas y neoyorkinos.
Pero realmente, la génesis de este ritmo se desarrolló en Panamá.

Como aporte social, se le debe el nacimiento de las ´menores´ y los ´desacataos´. Amén de que igual que el rap, se le vincula bastante con el narcotráfico y otras formas de transingir las leyes.

Como dice un pana… ´El alcohol es un lubricante social´, pero con el reguetón, el alcohol también hace la suyo para bailar o perrear en barrios, discotecas o hasta una yipeta con su musicón.

pb

Remember 2 Much.

09/26/2008

Entonces ese día, Robert llegó tarde al trabajo, chocó un perro que buscaba lo que sea en el zafacón en la esquina de su casa, y pa´colmo, su mujer pensó que él le habia ´pegado cuerno´ porque el carro olía a ´hembra´ en la mañana siguiente. Si ella hubiera revisado debajo del asiento del carro, encontraria una funda con un perfume que él le compro, de sorpresa.

Desde hacia varias semanas, Robert añoraba su días de juventud, cuando soñaba con volver a montá bici-cross en el malecón o ser parte de Los Escorpiones, un grupo de patinadores de Los Mameyes. Rememoraba los años mozos de ir al Cineplex Naco, beberse una malteada de las de Bon él solito, y masticar Super Globo o Frugus, hasta que le doliera la ´quijá´.

Seguidor empedernido de la lucha de Jack Veneno, le alzaba un lao´a sus padres para que lo llevaran a Pizzeria Luiggi´s en la Duarte. Fiel lector de los paquitos de Memin, Kalimán y Aguila Solitaria, tampoco se perdía ´Different Strokes´ o lo que era lo mismo ´Blanco & Negro´, con Arnold, sobre todo cuando decia: ´De que estás hablando Willis?´.

De vez en cuando, mientras recordaba todo esto, se rascaba la rodilla derecha, producto de una caída que sufrió en el Toro Mecánico del Quisqueya Park, fractura que le obligó a usar yeso por 2 meses. Fué en vano tal sacrificio, porque a la semana de andar libre y sin muletas, fué a celebrar el acontecimineto en Mundo Sobre Ruedas. Resultado: otra fractura, esta vez en la misma pierna y un brazo. Pero él gozaba de estos recuerdos como se disfrutaban los tragos en Daiquiri de la Lincoln, con un chimi de los de Marcial. Eran otros tiempos.

Pero la nostalgia invadió su ser, cuando recibió un mini mensaje en el celular, donde la esposa le reprochaba el hecho de que al finalizar la semana, luego de un trabajo agotador en una firma de bienes raices, Robert se reunia con sus amigos y colegas en algún bar, para disipar el stress acumulado.
A su mente llegaron los lunes de Café Atlántico, losTom Collins de Don Pincho, o la ronquera del karaoke en Sr. Sandwich.

Por eso, un sábado bien temprano, Robert tomó su celular y llamó a to´los panas perdidos de la universidad, y los del trabajo.
Ya a la 6pm, su apartamento parecía un hormiguero de gente.
Se armó la rumba. Solo hasta las 8.20pm cuando Isabelle, la esposa de Robert, llegó del salón con dos amigas.
Se armó una comparsa de yo te digo y no me jodas.

El espectáculo fué aplacado por dos polincuentes que llegarón a solicitud de los vecinos. Hasta el muchacho del ´delivery´ que fué a llevar dos fundas de hielo, quedó tranca´o esa noche.

El domingo, luego de 6 llamadas a oficiales de uniformes kakis y más pinos en el kepis que en Jarabacoa, los acusados de alterar el orden del sueño y la tranquilidad del condominio, fueron liberados.

Robert, fué a trabajar el lunes siguiente, con los mismos recuerdos de siempre en su mente.

pb

Las Mujeres de Mi Vida.

09/25/2008

Me preguntaba hace unos días una amiga, que cuales mujeres han marcado mi vida. La pregunta venia con´gancho´ incluido.

Luego descubrí que quién desvirtúo el sentido de la misma, había sido yo. Resulta que la amiga en cuestión, había sufrido una pérdida irreparable: su abuela murió.

Me dejó pensando esa pregunta.
Ahora que analizo, para los hombres asi como para las féminas, las mujeres más importantes de nuestras vidas, son las que nos forjan ese instinto de ternura y superación.

Y pensandolo bien es así.
Nuestras mujeres son nuestras madres, nuestras tías, las abuelas, las hermanas. No es la primera novia, ni la esposa, ni la amante, ni nada que use falda y vaya al salón dos veces a la semana.

Ojo! No es en sentido figurado ni peyorativo que expreso esto.
Digo que nuestras novias y esposas, se nutren de ese sentimientos, que esas primeras mujeres han impregnado en nosotros.
Por eso, con el paso del tiempo, el respeto hacía nuestra compañera, se acentúa en la medida que conocemos a nuestra pareja por el resto de nuestras vidas. Esto va para con los hombres.

En el caso de las mujeres, pasa igual, pero desde otra perspectiva.
Tal es el caso, de las suegras.
Generalmente, la nuera libra una batalla con la madre de su esposo o novio, por el simple hecho de que son madres, que quieren lo mejor para sus hijos, sin deparar que muchas veces interfieren en un proceso normal de la vida misma.

Pero es así, nuestras mujeres siempre nos pareceran bellas y hermosas, no importa los años. Son nuestras mujeres.

Años después, se agregaran otras más, como nuestras hijas, sobrinas, o nietas, por ejemplo.

pb

El Clima & La Sociedad.

09/23/2008

A veces el calor en esta media isla es insoportable. Solo sobornable a ratos, con una fundita de agua, una fria, un abanico de papel, o simplemente con bajar el cristal del carro cuando se va a una velocidad considerable. Amén, de que no estemos en un tapón.

Tons, yo pensando que en verdad hasta en esa ´vaina´ muchos paises nos llevan algo de civilización y es algo palpable en los paises más frios, lo cuál conlleva que sus ciudadanos actuen de acuerdo al clima de su entorno.

Por ejemplo, en climas templados la gente tiende a ser más fria y calculadora, asi como el clima. No se azoran, aunque vean que un meteorito se pueda precipitar sobre su casa. Ah! eso si, son como samuros esa gente.

Para hacer esta vaina más local, en Quisqueya, la ultrajada, el dominicano tiende a caminar con mucha prisa, a hablar rápido y como que nos volvemos locos por cualquier ´quitame esta paja que me pesa mucho´.

En climas frios, digamos Inglaterra, Alemania, Rusia,  Siberia, o cualquier regiòn de Nepal, la gente está más relax, y tienen que estarlo. Por supuesto, que no lo pensarian dos veces para arrancarte la cabeza, por si haces algo indébido.

Pero en climas trópicales o calurosos, la trama se complica. A veces sin razones. Digamos Africa (cualquier pais de ese continente), o Haiti, o Cuba, o cualquier rincón del Medio Oriente, donde hasta por mirar con curiosidad algo o a alguien, cualquiera te saca un machete, o en caso extremo, se te estralla un coche bomba. Dejemos fuera del ejemplo a Australia.
O sea, yo no entiendo. Tanta tierra, tantos animales ponzoñosos, tantos tiburones en las costas, y aparte de las tribus que todavía pululan ese continente; todavía no he escuchado que los australianos tengan mal genio. Y miren, que hace calor un rato por esos lados, pero bien, deben tomarlo ligero.

Tons, la ´cuetión e´ que como sea este bendito calor hay que combatirlo con calma y esperanza de que un huracán nos refresque, pero que no se pase de ´resco´.
Pero es que aquí, la gente no aprende, te digo Magino, no aprenden.

pb

Música Es… 52 (Edición Fúnebre).

09/22/2008

La música Rock es un género que siempre se ha asociado a los excesos, las drogas y el sexo. Uds preguntarán, que cuales excesos pueden quedar fuera del sexo y las drogas, y yo respondo que pueden ser muchos, como por ejemplo, una vida desordenada, mala alimentación, conducta terrible, etc.

Pero todo esto no conduce a la sabiduria como decía William Blake: ´El camino del exceso lleva al palacio del saber´. En el Rock, conduce a la muerte.
Acá 6 ejemplos de esos excesos, y otros no tantos, pero todos unidos por un detalle que ya se ha vuelto un mito, incluso leyenda urbana: morir a los 27 años.

* Jimi Hendrix (James Marshall Hendrix 1942-1970): prodigio del rock, que al ser zurdo, supo cubrir esa ´deficiencia´ para muchos, con el histrionismo de cambiarle las cuerdas a una guitarra, para adaptarla a su comodidad. Muerto por sobredosis, ahogado en su propio vómito. Murió en Londres.

* Jim Morrison (James Douglas Morrison 1943-1971): poeta, cantante, escritor, y actor. Como vocalista de The Doors, fué el vivo ejemplo del rebelde estadounidense. También victima de las drogas y fan empedernido del Jack Daniels. Paris era una fiesta y se vistió de luto con su muerte.

* Brian Jones (Lewis Brian Hopkin Jones 1942-1969): fue uno de miembros originales de los Rolling Stones. Estrecho colaborador de otras bandas, y un talentoso multi instrumentista, llegando a ejecutar más de 10 instrumentos músicales, pocos tradicionales en el rock. Rebelde por convicción, pero un genio por causa propia. Murió ahogado en la piscina de su casa en Sussex, UK. Para saber si en verdad Brian llevaba una vida de excesos, solo hay que leer una cita famosa de él: «Sí, quiero ser famoso. Y no, no quiero cumplir treinta años.»

* Janis Joplin (Janis Lyn Joplin 1943-1970): considerada la primera mujer blanca en ser una estrella del Rock. Janis, a sabiendas que sus padres no iban con su conducta pro racial, mucho menos con la generación de ´Paz & Amor´, llegó al estrellato, pero poco le importaba. Con el éxito musical en sus manos, no pudo probar el extásis del amor, al sentirse rechazada. ´Cada noche hago el amor con 25 mil personas, pero regreso sola a casa´, solía decir. Muerta por sobredósis de droga, a los 27 años también.

* Kurt Cobain (Kurt Donald Cobain 1967-1994): para los más jovenes, no se necesita abundar mucho sobre el líder de Nirvana. Solo que Cobain, representaba perfectamente el sistema de insastifacción existencial y auto destrucción de toda una generación. Muchos argumentan, que Courtney Love fué una de las razones que le llevó a la decisión de volarse la cabeza en Abril del ´94.

* Robert Johnson (Robert Leroy Johnson 1911-1938): ´fue un cantante, compositor y guitarrista de blues estadounidense, conocido como «El Rey del Delta blues». Su enigmática vida, pobremente documentada, y muerte a la edad de 27 años han dado lugar a la creación de muchas leyendas sobre su persona´, según Wikipedia.
De hecho, a partir de la muerte de este influyente músico, es que se ha tejido la tenebrosa historia de que la edad de los 27 años, es que los ´rock stars´ mueren en pleno apogeo.

pb

Cancionero Bloguero (XIII).

09/20/2008

Muchos años después de sus años de apogeo, la banda Stone Temple Pilots conservaba su magia dentro del género alternativo. Con el disco ´Thank You´, no sé si Scott Weyland le agradecia a la divina providencia, el hecho de no haber muerto por una sobredósis de drogas.
Particularmente, cuando laboraba en Escape 88.9, esta canción no estaba en la programación regular de la estación, asi es que me tomaba la libertad de
colocarla en mi turno. Lo cuál me trae gratos recuerdos.
Como muchas canciones, aquí estamos en el dilema de lo posible y lo anhelado.
Que pasaría si dejamos de perseguir nuestros sueños?

(Pueden escuchar la canción, en la parte derecha de la pantalla).

Stone Temple Pilots – Sour Girl.

She turned away, what was she looking at?
She was a sour girl the day that she met me
Hey, what are you looking at?
She was a happy girl the day that she left me

What would you do?
What would you do if I follow you?
What would you do? I follow

Dont turn away, what are you looking at?
He was so happy on the day that he met her
Say, what are you looking at?
I was a superman, the looks are deceiving

The rollercoaster rides a lonely one
I pay the ransom note to stop it from steaming
Hey, what are you looking at?
She was a teenage girl when she met me

What would you do?
What would you do if I follow you?
What would you do? I follow

What would you do? ….

The girl got reasons
They all got reasons

What would you do? ….

Hey, what are you looking at?
She was a happy girl the day that she left me
The day that she left me / the day that she left me
She was a happy girl the day that she left me
The day that she left me / the day that she left me
She was a happy girl the day that she left me

pb

Dios & El Castigo.

09/16/2008

Siempre he escuchado la frase: ´Dios castiga!´.
Y me digo a mi mismo: ´Mi mismo, ya tu sabe, portate bien´.

Como en una frase de Cesar Vallejo, donde habla de los golpes de la vida, ´Golpes como el odio de Dios´, en verdad no me lo creo. Dios no puede tener odio, mucho menos hacía las criaturas que él mismo ha creado.

Tons, yo, que ya he cursado varios semestres en la carrera de ´hacerme el pendejo´, rememoro cuando nos decian que nuestro Dios era bueno, bondadoso y lleno de amor. Es por eso que siempre me comía todas las verduras, rezaba antes de dormir y hacía mis tareas, solo porqué a papá Dios le agradaban los niños obedientes.

O será que el concepto de Dios, cambia en la medida que nuestra mente se corrompe y/o contamina? O sea, mientras más llenos de maldad nos desenvolvemos, más excusas tenemos para no creer en el perdón?

No sé.
Pero de que Dios no castiga, de eso estoy seguro.
Nos castigamos nosotros mismos.
O será que quienes sostienen dicha teoria, tienen demasiadas cosas de que arrepentirse, o será que ya estan carcomidos por un dogma?

No sé.
Pero de que Dios no castiga, de eso estoy seguro.

pb

Porqué No Puedo Ser Dexter.

09/12/2008

Desde hace unas semanas, Velvetina me ha inculcado el hábito de ver TV de noche. En verdad no soy tan asiduo a la ´caja embrutecedora´, como le llaman algunos. No como en otros tiempos, pero poco a poco me ha vuelto el vicio, y ya lo voy disfrutando.
Ella se ha hecho adicta al canal de UHF, Amé47. Históricamente, me unen unos lazos fuertes con ese canal y las demás emisoras de radio del Grupo Lopez, ya que una vez laboré en Escape 88.9, y todos esos medios de comunicación se encuentran en el mismo edificio.
Bien.

Entre las series que vemos juntos (Velvetina y yo), estan Cane, NumB3R5 y Dexter. Esta última, es mi favorita de las 3, hasta el punto que en verdad, sin ánimos de atribuirme ninguna ´virtud´ (?) del personaje, me parecen tan símiles con mi realidad.
Por supuesto, quienes conozcan esta serie se preguntaran si soy tan sarcástico o letal como el personaje, o peor aún, si tengo instintos asesinos. Pero no. Nada de eso.
Creo que el punto de encuentro entre esa ficción y un servidor, es la forma de ver las cosas, desde el punto de vista del bien o el mal. Es algo tan relativo pero tan real, que hasta me atrevo a darle la razón a Ortega y Gasset cuando dijo: ´Yo soy yo y mi circunstancia´.
Bien.

No podría ser Dexter, primero porqué él es un forense, y aunque a mi no me asusta ver sangre, como que no me encontraría a gusto, estar ´bregando´ con vísceras y cadáveres. Tampoco me gusta estar entre policias, y él trabaja en una comisaría.

Por otro lado, él tiene novia, yo tengo esposa.
Él es padrastro de dos niños, yo no soy papá (todavía).
Él es adoptado, yo no. Y tampoco creo que si lo hubiese sido, mi papá no me hubiese permitido seguir ese camino. Mucho menos, me hubiese enseñado un código para tomar la justicia a mi manera.
De psicópata, bloguero y loco, todos tenemos un poco.
Dexter no bloguea.
Bien.

Aclarados esos puntos, ahora si puedo afirmar que ese personaje está escondido en cada uno de nosotros. Y la mejor muestra es cuando vemos algún hecho del diario vivir, que nos deja pensando, ´Que yo haría en esa situación, si dependiera de mí, el hacer justicia?´.
Por ejemplo…

* Al leer una noticia sobre un secuestro…
* Al enterarnos que un padre violó a su hij@…
* Al ver las noticias y ver como los funcionarios del gobierno se roban nuestros impuestos…
* Al contemplar como nadie respeta las señales de tránsito…
* Al comprobar que no verás ese esperado concierto, porqué el ´mercado negro´ acaparó las boletas…
* Al darte cuenta que en tu trabajo te han jodido siempre, y encima, te pagan mal…
* Al descubrir, que ese mismo ´carajo´ que mató a un conocido tuyo por un celular, había estado preso anteriormente por eso mimo, o algo peor…

En fin, yo no podría ser Dexter.
Aunque pensandolo bien, con esas ´hábilidades´, cualquiera que haga el mal creyendo que está bien, no está tan mal.

pb

La Muela.

09/11/2008

Siempre me ha llamado la atención, el método que usamos los hombres al abordar a un bella mujer. Pero hombres al fin que somos, plurifalderos como diría Mario Emilio Perez, siempre tenemos una frase o algo para decir.
Aunque a las mujeres no les gusta el hombre plagoso, pero tampoco el tipo demasiado ´manso´, si es que el pana le interesa a la jeva.

Tons, uno se sorprende cuando en pleno siglo XXI, hay tigueres que vienen con el mismo cuento, mientras se encuentran en una reunión, o actividad, o inauguración de exposiciones, o fiestas, o en el colmadón.

´yo como que te he visto´, muy charly!.
´mi amor, tu y yo nos conocemos?´, penoso!.

O sea, por eso las mujeres se ponen más duras que una tuerca sin rosca. Imaginación es lo que le falta a muchos hombres.
Si la mujer que a ud. lo tiene flaco, es Lic. en Filosofía y Letras o Ingeniera en Física y Matématicas, por dios, no crea ud. que con hablarle de los blin-blines de Daddy Yankee, esa mujer se le abrirá como un paraguas en boca chica.

Sea más creativo, digale a la Lic. en Letras por ejemplo: ´Sabías que la real academia de la lengua ya esta sopesando la idea de aceptar el verbo ´Dimicular´? Conjugalo y verás que es válido´.

O sino a la Ing. en Física… ´Que te parecio el experimento del colisionador de particulas? Mira que tengo una teoria muy buena sobre el choque de partes íntimas, que te puede interesar´.

Creatividad!. Eso.

pb