Música Es… 33 (Edición Feria del Libro 2008).

´Thubthumping´ – Chumbawamba.
Un éxito de tinta y papel, fue ´The Shining´ o ´El Resplandor´. Para 1980, Stanley Kubrick convierte esta obra en una cinta de culto con las actuaciones de Jack Nicholson y Shelly Duvall. En la misma, estos actores  protagonizan esta gran versión fílmica del libro de Stephen King, haciéndola intensa con inolvidables caracterizaciones, en uno de los mejores títulos de Kubrick en la década 80. En dicha película, hay una escena donde Jack anda detrás de Danny, su hijo. En la misma, Jack solo dice: ´Come on, Danny Boy, Come on´. Dicha frase quedó inmortalizada en este tema que se pegó bastante en 1998, quizás puedan escuchar: ´Oh Danny Boy, Danny Boy´.

‘I’ll Be There For You’ – The Rembrandts.
Continuamos con el pintor Rembrandt. Este artista holandés del barroco, es uno de los más grandes pintores de la historia del arte occidental. Su nombre completo era Rembrandt Harmenszoon van Rijn. Fue un intérprete excepcional de la naturaleza humana y un maestro de la técnica, no sólo pictórica sino también del dibujo y del grabado. Su obra produjo un gran impacto en sus contemporáneos e influyó en el estilo de muchos artistas posteriores. Es probable que no exista ningún pintor que haya igualado a Rembrandt en su utilización de los efectos del claroscuro o en el empaste vigoroso. Con este ‘brief’, no es de extrañar que una banda se preocupara por hacer buena musica. Y asi es, un duo de L.A. lo hizo, formo una banda para hacer buenas canciones. Un dúo que le dió vida al inicio de cada capitulo en la serie ‘FRIENDS’.

´Kind & Generous´ – Natalie Merchant.
William Shakespeare. Que no se podría decir de alguien que tiene mucho que contar…? Shakespeare representó de manera casi dibujada, la sociedad en la que vivió, retratando psicológicamente, las diferentes vertientes de la personalidad, pero en el plano teatral. Amor, celos, odio, venganza, todo en personajes e historias. Hamlet es una de esas historias, donde un joven ante la muerte de su padre, jura venganza, pero para ello se esconde tras un cuadro clínico que raya en la locura. Entre tantos personajes, aparece Ofelia, quien es la prometida de Hamlet. Ofelia se vuelve loca cuando éste, por confusión mata a su padre Polonio, quien escuchaba escondido detrás de una cortina. En su desvarío, Ofelia camina junto a un lago, recogiendo flores, pero muere ahogada. El nombre «Ofelia» parece estar inspirado en el griego «he ofeleía», que significa ‘el socorro’ o ‘la ayuda’. El punto es que Ofelia representa el mítico personaje que podría pasar como chivo expiatorio, en un mar de confabulaciones. La duda nos asalta, cuando encontramos a la Ex 10,000 Maniacs, Natalie Merchant con una producción que ofrece mil caras y sensaciones: ´Ophelia´ de 1998.

´Tonigh, Tonight´ – Smashing Pumpkins.
Entre los personajes de la historia literaria que forjaron su reputación gracias a su inagotable imaginación, no podemos dejar fuera a Julio Verne. Luego de finalizar sus estudios de abogacía, por presiones familiares, decide iniciar su carrera como escritor en 1848, conociendo a Alejandro Dumas, redactando comedias, poemas, relatos cortos y libretos de ópera. En los últimos años de su vida, sufrió parálisis facial y pérdida de la visión, a causa de la diabetes, enfermedad que le llevaría a la muerte a los 77 años, el 24 de marzo de 1905. Uno de esos fantásticos relatos, es ´De la tierra a la luna´ de 1865, escrito hace más de 100 años antes de que el hombre pusiera un pie sobre nuestro satélite espacial. Quizás, maravillados por la visión futurista de Julio Verne, los Smashing Pumpkins decidieron rendir tributo a este genio.

pb

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

5 respuestas to “Música Es… 33 (Edición Feria del Libro 2008).”

  1. mya Says:

    q cosas! vi la película y requeteoído la cancion y nunca las asocié… la de chumbawamba.. y lo cool de la de smashing pumpkins, es el video, pk full recrea y transporta a la obra de verne..
    interesante post 😛

  2. emykisses Says:

    muy interesante 😀 del unico que mas o menos sabia la historia es de la gente de Rembainita 😛

  3. Medea Says:

    Super interesante !!!!!!!!!!!!!! las influencias y las vidas que toca tus creaciones son incontables!!!!!!!

    Nunca sabes quien te admira, quien te respeta, quien has tocado en la hebra mas profunda de su ser!!!!

  4. R.E.L. Says:

    La literatura inspira muchas cosas en las canciones.
    Yo le agregaría dos tributos a libros de el Sr. Enrique Bunbury:

    Alicia: para la obra cumbre de Lewis Carol.
    La Sirena Varada: para la obra de Alejandro Casona.

    y por supuesto en ejemplos locales:

    Ahora que vuelvo Tom: de Pavel para René de Risco
    Los Mangos Bajitos: de Juan Luis para Juan Antonio Alix
    Lucía: de Camboy para Balaguer.

  5. drlacxos Says:

    Me he quedado con la boca abierta!, muchas cosas que desconocía, hey cuando viene la segunda parte?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: